Diplomado Experto en Trastornos del Neurodesarrollo (Versión IV) con Énfasis en Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Acerca de este curso

El proceso de pago fraccionado le permite dividir el costo del presente diplomado en 6 cuotas de $67,990 pesos chilenos, junto con una matrícula de $59,990 (actualmente rebajado a $36.990), que sirve como pago de acceso y reserva de su vacante.

Las fechas de pago de las mensualidades deben realizarse los últimos días hábiles del mes en las siguientes fechas:

  • Primera mensualidad: 28 de noviembre.
  • Segunda mensualidad: 31 de diciembre.
  • Tercera mensualidad: 30 de enero.
  • Cuarta mensualidad: 27 de febrero.
  • Quinta mensualidad: 31 de marzo.
  • Sexta Mensualidad: 30 de abril. 

A más tardar se reciben pagos durante los primeros días del mes siguiente hasta el día 05. El no pago de las cuotas contempla un bloqueo al acceso, tanto de plataforma como de los materiales de la clase. 

Introducción: Los trastornos del neurodesarrollo afectan el funcionamiento personal, social y académico desde las primeras etapas de la vida. Este diplomado entrega una formación integral y actualizada para su correcto abordaje, con un énfasis especial en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), capacitando a los profesionales para responder a las necesidades de las personas con estas condiciones a lo largo de su ciclo vital.

Objetivo general: Capacitar en el proceso de evaluación, diagnóstico e intervención de los trastornos del neurodesarrollo, tales como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los trastornos del aprendizaje y los trastornos del desarrollo intelectual, a través de un programa actualizado y con un enfoque teórico-práctico.

Objetivos específicos: 

  • Comprender las bases neurobiológicas del desarrollo y sus alteraciones.
  • Aplicar herramientas de evaluación cognitiva y funcional en distintas etapas de la vida.
  • Identificar las características de detección en los trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH, Discapacidad Intelectual (DI), Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEAp), entre otros).
  • Diseñar planes de intervención individualizados y basados en la evidencia cientifica para profesionales del área de la salud y educación.
  • Utilizar instrumentos específicos para la detección y evaluación del TEA, aplicables por diversos profesionales del área educativa y la salud.

Modalidad: Modalidad híbrida, con clases transmitidas a través de Zoom. Posteriormente serán compartidas junto al material complementario en la plataforma web.

Docentes:

  • Dr(c). Mgtr. y Msc. Mtr. Gonzalo Gómez. Magíster en Neurociencias, Máster en Neurociencias, Maestría Internacional en Neurología, Diplomado en Neuropsicología, Diplomado en Evaluación neuropsicológica en Población Adulta, Diplomado en Neurociencias Aplicadas, Diplomado en Neurociencia y Educación. Actualmente es el Encargado de Neurociencias Aplicadas de la Clínica Alto Oriente.
  • Mtr. Mgtr(c). Angelo Cárdenas. Lic. en Psicología. Máster en Neuropsicología Clínica, Magisterante en Psicología Clínica. Máster(c) en Terapias Conductuales y Contextuales. Diplomado en Gestión de Convivencia Escolar. Diplomado en Evaluación Neuropsicológica. Diplomado en Salud Mental y Psiquiatría. Diplomado en Estimulación Temprana. Diplomado en Neurorehabilitación e Integración sensorial. Actualmente brinda sus servicios en la Fundación La Voz de los Pacientes Chile.
  • Mgtr(c). Humberto Fuentes. Lic. en Psicológica, Maestrante en Master Oficial en Neuropsicología Clínica, programa de especialización en evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de manifestaciones cognitivas, conductuales y psicosociales de las lesiones cerebrales adquiridas y otras condiciones neurológicas. Fundador y neuropsicólogo en Centro de Neurociencias Clínicas Aplicadas CENECAP.
  • Mgtr. Víctor Córdova. Lic. en Psicología, Magíster en Neuropsicología Pediátrica, Diplomado en Métodos de Investigación, Diplomado en Evaluación Neuropsicológica. Actualmente se desempeña como coordinador de investigación en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (Universidad de Chile).
  • Dra. (c) Adriana Anabalón Quezada. Fonoaudióloga y Profesora de Lenguaje y Comunicación. Magíster en Educación y Gestión Universitaria y Doctoranda en Educación en la UMCE. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito clínico, en proyectos de integración escolar y en docencia universitaria y escolar. Ha participado en iniciativas académicas internacionales y publicado en revistas científicas.

Certificación y Requisitos de aprobación:

  • Aprobar el examen de conocimiento por módulo con un promedio igual o superior a 4,0 de 7,0.

Al finalizar el programa, los participantes tienen la posibilidad de obtener las siguientes certificaciones de diplomado:

  • Certificado de Diplomado emitido por el Consultorio Médico: NCCC (sin costo adicional).
  • Certificados SENCE, expedidos por el Centro de Formación La Voz OTEC (valor: $14.990).

Distribución de Carga Académica y Docentes:

Módulo

Tema

Fecha

Tiempo

Docente

Módulo 1

Fundamentos del Neurodesarrollo a lo largo del Ciclo Vital

Clase 1. Desarrollo del sistema nervioso central y neurobiología general

6 de noviembre

20.00 a 22.00 h.

Dr(c). Mtr. Mgtr. Msc. Gonzalo Gómez

Clase 2. Procesos neuropsicológicos

13 de noviembre

20.00 a 22.00 h.

Dr(c). Mtr. Mgtr. Msc. Gonzalo Gómez

Clase 3. Cognición a lo largo del ciclo vital: desarrollo y declive típico

20 de noviembre

20.00 a 22.00 h.

Dr(c). Mtr. Mgtr. Msc. Gonzalo Gómez

Clase 4. Bases teóricas de los trastornos del neurodesarrollo

27 de noviembre

20.00 a 22.00 h.

Mtr. Mtrg(c). Angelo Cárdenas

Evaluación Módulo 1

05 al 07 de diciembre

Asincrónico

Módulo

Tema

Fecha

Tiempo

Docente

Módulo 2

Evaluación de los Trastornos del Neurodesarrollo

Clase 1. Evaluación neuropsicológica infantil: pruebas, normas y análisis del desarrollo típico

04 de diciembre 

20.00 a 22.00 h.

Mtr. Mgtr(c). Angelo Cárdenas

Clase 2. Evaluación de procesos neuropsicológicos en adolescentes, adultos y personas mayores

11 de diciembre

20.00 a 22.00 h.

Mtr(c). Humberto Fuentes

Clase 3. Evaluación funcional: aplicación de instrumentos y análisis cuantitativo y cualitativo

18 de diciembre

20.00 a 22.00 h.

Mtr(c). Humberto Fuentes

Clase 4. Conformación del informe de evaluación

Semana del 29 de diciembre

Cápsula de aprendizaje (45 a 1 h.)

Dr(c). Mtr. Mgtr. Msc. Gonzalo Gómez

Evaluación Módulo 2 02 al 04 de diciembre

Asincrónico

Módulo

Tema

Fecha

Tiempo

Docente

Módulo 3

Trastornos del Desarrollo Cognitivo, Motor y del Lenguaje

Clase 1. Trastornos del desarrollo intelectual: fenotipos conductuales y discapacidad

08 de enero

20.00 a 22.00 h.

Mtr. Mgtr(c). Angelo Cárdenas

Clase 2. Trastornos del lenguaje y la comunicación

15 de enero

20.00 a 22.00 h.

Dra. (c) Adriana Anabalón Quezada

Clase 3. Trastornos motores

22 de enero

20.00 a 22.00 h.

Mtr(c). Humberto Fuentes

Clase 4. Trastornos específicos del aprendizaje

29 de enero

20.00 a 22.00 h.

Mgtr. Víctor Córdova

Evaluación Módulo 3 02 al 04 de febrero

Asincrónico

Módulo

Tema

Fecha

Tiempo

Docente

Módulo 4

Condiciones Neuropsiquiátricas y Neurológicas

Clase 1. Trastorno del espectro autista

05 de febrero

20.00 a 22.00 h.

Mtr. Mgtr(c). Angelo Cárdenas

Clase 2. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

12 de febrero

20.00 a 22.00 h.

Mtr(c). Humberto Fuentes

Clase 3. Daño cerebral adquirido y epilepsia

19 de febrero

20.00 a 22.00 h.

Mtr(c). Humberto Fuentes

Clase 4. Trastornos conductuales y maltrato infanto-juvenil

26 de febrero

20.00 a 22.00 h.

Dr(c). Mtr. Mgtr. Msc. Gonzalo Gómez

Evaluación Módulo 4 02 al 04 de marzo

Asincrónico

Módulo

Tema

Fecha

Tiempo

Docente

Módulo 5

Intervención y Rehabilitación a lo largo del Ciclo Vital

Clase 1. Atención temprana: principios y modelos de intervención

05 de marzo

20.00 a 22.00 h.

Mtr. Mgtr(c). Angelo Cárdenas

Clase 2. Estrategias de intervención en adolescentes, adultos y personas mayores con trastornos del neurodesarrollo

12 de marzo

20.00 a 22.00 h.

Mtr(c). Humberto Fuentes

Clase 3. Planificación de programas de intervención individualizados

19 de marzo

20.00 a 22.00 h.

Mtr. Mgtr(c). Angelo Cárdenas

Clase 4. Evaluación de resultados e indicadores funcionales para el seguimiento clínico

26 de marzo

20.00 a 22.00 h.

Por confirmar.

Evaluación Módulo 5 30 de marzo al 01 de abril

Asincrónico

Módulo

Tema

Fecha

Tiempo

Docente

Módulo 6

Intervención y Rehabilitación a lo largo del Ciclo Vital

Clase 1. Detección e intervención temprana en TEA: enfoques actualizados

09 de abril

20.00 a 22.00 h.

Mtr. Mgtr(c). Angelo Cárdenas

Clase 2. Evaluación integral y reporte de resultados

16 de abril

20.00 a 22.00 h.

Dr(c). Gonzalo Gómez

Clase 3. Modelos de intervención basados en la evidencia para personas con TEA

23 de abril

20.00 a 22.00 h.

Mtr. Mgtr(c). Angelo Cárdenas

Clase 4. Aplicación de instrumentos: ASQ, M-CHAT, GADS, entre otros. 

30 de abril

20.00 a 22.00 h.

Mtr. Mgtr(c). Angelo Cárdenas
Evaluación Módulo 6 07 al 09 de mayo

Asincrónico

Mostrar más

Contenido del curso

Uso de Plataforma – Tutoriales

  • Tutorial 1: Generalidades y uso básico de la plataforma
    06:46
  • Tutorial 2: Información del curso y cambio de nombre de usuario para futuros certificados
    07:48
  • Tutoriales adicionales y recomendaciones.
  • Tutorial de ingreso y uso de plataforma en versión PDF (Actualizado).

Módulo 1: Fundamentos del Neurodesarrollo a lo largo del Ciclo Vital

Módulo 2: Evaluación de los Trastornos del Neurodesarrollo

Módulo 3: Trastornos del Desarrollo Cognitivo, Motor y del Lenguaje

Módulo 4: Condiciones Neuropsiquiátricas y Neurológicas

Módulo 5: Intervención y Rehabilitación a lo largo del Ciclo Vital

Módulo 6: Profundización en Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Carrito de compra
Scroll al inicio