Matrícula: Diplomado en Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad
Acerca de este curso
El proceso de pago fraccionado le permite dividir el costo del presente diplomado en cinco mensualidades de $67,990 pesos chilenos, junto con una matrícula de $59,990, que sirve como pago de acceso y reserva de su vacante.
Las fechas de pago de las mensualidades deben realizarse a más tardar el último día del mes, en las siguientes fechas:
- Primera mensualidad: 30 de abril de 2025.
- Segunda mensualidad: 31 de mayo de 2025.
- Tercera mensualidad: 30 de junio de 2025.
- Cuarta mensualidad: 31 de julio de 2025.
- Quinta mensualidad: 31 de agosto de 2025.
Introducción: El Diplomado en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH/ADHD) es un programa de formación dirigido a profesionales de la salud y la educación que buscan adquirir herramientas para la evaluación e intervención en niños y adolescentes con TDAH. A lo largo del programa, los participantes profundizarán en las bases neurobiológicas del TDAH, desarrollarán habilidades para su diagnóstico y aprenderán estrategias de intervención eficaces. El diplomado combina fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas, abordando desde la evaluación neuropsicológica hasta el diseño de intervenciones en el aula y el hogar.
Objetivo general: Formar profesionales de la salud y la educación en la evaluación e intervención del TDAH, proporcionando conocimientos actualizados y herramientas prácticas para el manejo integral de niños y adolescentes con TDAH en diversos contextos.
Objetivos específicos:
- Comprender las bases neurobiológicas del TDAH y su impacto en el desarrollo cognitivo, emocional y social.
- Identificar las características clínicas del TDAH y diferenciarlas de otros trastornos del neurodesarrollo.
- Adquirir habilidades para la evaluación diagnóstica del TDAH mediante la aplicación de pruebas neuropsicológicas y escalas de evaluación.
- Diseñar e implementar estrategias de intervención educativas y terapéuticas adaptadas a las necesidades individuales de niños y adolescentes con TDAH.
- Conocer los diferentes tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para el TDAH, incluyendo sus beneficios, riesgos y efectos secundarios.
- Promover la inclusión y el bienestar de las personas con TDAH en el entorno familiar, escolar y social.
Modalidad: Modalidad sincrónica, con clases transmitidas a través de Zoom. Posteriormente serán compartidas junto al material complementario en la plataforma web.150 horas de cátedra.
Docentes:
- PhD(c). Mgtr. Msc. Gonzalo Gómez, Lic. en Psicología y Psicopedagogía, Magíster en Neurociencias. Máster en Neurociencias, Maestría Internacional en Neurología. Máster(c) en Terapias Conductuales y Contextuales, Máster(c) en Neuropsicología Clínica. Diplomado en Neuropsicología. Diplomado en Evaluación neuropsicológica en Población Adulta. Diplomado en Neurociencias Aplicadas. Diplomado en Neurociencia y Educación. Actualmente es el Encargado de Neurociencias Aplicadas de la Clínica Alto Oriente.
- Mtr. Mgtr(c). Angelo Cárdenas. Lic. en Psicología. Máster en Neuropsicología Clínica, Magister(c) en Psicología Clínica. Máster(c) en Terapias Conductales y Contextuales. Diplomado en Gestión de Convivencia Escolar. Diplomado en Evaluación Neuropsicológica. Diplomado en Salud Mental y Psiquiatría. Diplomado en Estimulación Temprana. Diplomado en Neurorehabilitación e Integración sensorial. Actualmente brinda sus servicios en la Fundación La Voz de los Pacientes Chile.
- Mgtr. Víctor Córdova. Lic. en Psicología, Magíster en Neuropsicología Pediátrica, Diplomado en Métodos de Investigación, Diplomado en Evaluación Neuropsicológica. Actulamente se desempeña como coordinador de investigación en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (Universidad de Chile).
- Mgtr(c). Humberto Fuentes. Lic. en Psicológica, Maestrante en Master Oficial en Neuropsicología Clínica, programa de especialización en evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación demanifestaciones cognitivas, conductuales y psicosociales de las lesiones cerebrales adquiridas y otras condiciones neurológicas. Fundado y neuropsicólogo en Centro de Neurociencias Clínicas Aplicadas CENECAP.
Certificación: Requisitos de aprobación:
- Aprobar el examen de conocimiento por módulo con un promedio igual o superior a 4,0 de 7,0.
Al finalizar el programa, los participantes tienen la posibilidad de obtener las siguientes certificaciones de diplomado:
- Certificado emitido por el Consultorio Médico: NCCC (sin costo adicional).
- Certificados SENCE, expedidos por el Centro de Formación La Voz OTEC, (valor: $14.990).
Distribución de Carga Académica y Docentes
Módulo | Clase | Fecha | Tiempo | Docente |
Módulo 1 Neurociencias y su aplicación en el TDAH | Clase 1: Avances genéticos y funcionales en neurobiología cortical y subcortical en el TDAH. | 02 de abril, 2025 | 19:00 a 22:00 horas | Doctorado(c). Mg. Maestría. Gonzalo Gómez |
Clase 2: Procesos neuropsicológicos/cognitivos y periodos críticos del neurodesarrollo. | 09 de abril, 2025 | 19:00 a 22:00 horas | Doctorado(c). Mg. Maestría. Gonzalo Gómez | |
Clase 3: Bases neuropsicológicas y fisiopatológicas del TDAH. | 16 de abril, 2025 | 19:00 a 21:00 horas | Doctorado(c). Mg. Maestría. Gonzalo Gómez | |
Evaluación Módulo 1 | Del 21 al 23 de abril | Asincrónico |
Módulo | Clase | Fecha | Tiempo | Docente |
Módulo 2 Proceso diagnóstico del TDAH y psicometría | Clase 1: Cuadro clínico del TDAH a lo largo del ciclo vital. | 07 de mayo, 2025 | 20:00 a 22:00 horas | Mgtr(c), Lic. Angelo Cárdenas |
Clase 2: Diagnóstico diferencial y comorbilidades asociadas. | 14 de mayo, 2025 | 20:00 a 22:00 horas | Mgtr(c), Lic. Angelo Cárdenas | |
Clase 3: Psicometría asociada a procesos de evaluación clínica y educativa. | 28 de mayo, 2025 | 20:00 a 22:30 horas. | Mgtr(c), Lic. Angelo Cárdenas | |
Evaluación Módulo 2 | Del 02 al 04 de junio | Asincrónico |
Módulo | Clase | Fecha | Tiempo | Docente |
Módulo 3 Evaluación clínica y psicométrica | Clase 1: Evaluación, interpretación y psicometría de pruebas neuropsicológicas (infancia, adolescencia y adultez). | 04 de junio, 2025 | 19:00 a 22:00 horas | Mg. Víctor Córdova |
Clase 2: Evaluación de conducta/comportamiento mediada por instrumentos psicométricos y conformación de entrevista clínica. | 11 de junio, 2025 | 19:00 a 22:00 horas | Mg. Víctor Córdova | |
Clase 3: Conformación de informes evaluativos que incluyan escalas y pruebas neuropsicológicas asociadas al TDAH. | 18 de junio, 2025 | 19:00 a 21:00 horas | Mg. Víctor Córdova | |
Evaluación Módulo 3 | Del 23 al 25 de junio | Asincrónico |
Módulo | Clase | Fecha | Tiempo | Docente |
Módulo 4 Intervención y manejo integral I | Clase 1: Bases psicofarmacológicas y farmacología de tercera línea en el TDAH. | 02 de julio, 2025 | 20:00 a 22:00 horas | Mgtr(c), Lic. Angelo Cárdenas |
Clase 2: Intervención sensorial y nutricional. | 09 de julio, 2025 | 20:00 a 22:00 horas | Por confirmar | |
Clase 3: Abordaje desde el contexto escolar. | 23 de julio, 2025 | 20:00 a 22:00 horas | Mgtr(c), Lic. Angelo Cárdenas | |
Evaluación Módulo 4 | Del 28 al 30 de julio | Asincrónico |
Módulo | Clase | Fecha | Tiempo | Docente |
Módulo 5 Intervención y manejo integral II | Clase 1: Intervención cognitivo conductual en el TDAH. | 6 de agosto de 2025 | 19:00 a 21:00 horas | Mgtr(c). Humberto Fuentes |
Clase 2: Intervención neuropsicológica en el TDAH. | 13 de agosto de 2025 | 19:00 a 21:00 horas | Mgtr(c). Humberto Fuentes | |
Clase 3: Intervención psicopedagógica en el TDAH. | 20 de agosto de 2025 | 19:00 a 21:00 horas | Mgtr(c). Humberto Fuentes | |
Evaluación Módulo 5 | Del 25 al 27 de agosto | Asincrónico |
Contenido del curso
Módulo 1: Neurociencias y su aplicación en el TDAH
-
Clase 1: Neuroanatomía, neurobiología y neurofisiología clínica.
-
Clase 2: Procesos neuropsicológicos/cognitivos y periodos críticos del neurodesarrollo.
-
Clase 3: Bases neuropsicológicas y fisiopatológicas del TDAH.